El proceso de embutición de tubos sin costura de precisión implica varios pasos clave para producir tubos de alta calidad con dimensiones precisas y superficies lisas. A continuación, se ofrece una descripción general de las etapas principales.
1. Preparación del tubo (selección de la palanquilla)
Materia prima: el proceso comienza con la selección de una palanquilla de acero de alta calidad, que sirve como materia prima para producir el tubo sin costura.
Calentamiento: la palanquilla se calienta en un horno para que sea maleable y más fácil de trabajar durante el proceso de formación.
2. Perforación
Proceso de perforación: la palanquilla calentada se perfora utilizando una máquina perforadora, que crea un tubo hueco a partir de la palanquilla sólida. Esto forma el tubo sin costura básico, con dimensiones aproximadas.
Inserción del mandril: se inserta un mandril en el tubo hueco para sujetar el interior y garantizar que el tubo conserve su forma redonda durante los siguientes pasos.
3. Estiramiento en frío
Proceso de estirado: en la etapa de estirado en frío, el tubo se tira a través de una matriz, lo que reduce su diámetro y espesor de pared al tiempo que mejora el acabado de la superficie y la precisión.
Reducción de tamaño: el tubo se estira o "estira" a través de la matriz sin recalentamiento, lo que permite la alta precisión dimensional y los acabados de superficie más suaves necesarios para los tubos sin costura de precisión.
Estiramiento en varias pasadas: según las dimensiones requeridas y el espesor de la pared, el tubo puede pasar por varias pasadas a través de diferentes matrices para lograr el tamaño deseado.
4. Recocido
Tratamiento térmico: después del estirado en frío, el tubo se recoce (trata térmicamente) para aliviar las tensiones internas y restaurar la ductilidad. Este paso ayuda a prevenir grietas o fracturas y garantiza que el tubo pueda someterse a un procesamiento posterior sin perder resistencia.
Enfriamiento controlado: después del recocido, el tubo se enfría en un entorno controlado para mantener sus propiedades mecánicas.
5. Enderezamiento
Proceso de enderezamiento: después del recocido, el tubo puede doblarse o deformarse levemente. Se utiliza una máquina enderezadora para corregir cualquier distorsión, lo que garantiza que el tubo esté perfectamente recto.
6. Tratamiento de la superficie
Decapado y pasivación: la superficie del tubo se trata para eliminar la oxidación, las incrustaciones o las impurezas formadas durante el proceso de trefilado y recocido. El decapado, a menudo en soluciones ácidas, y la pasivación pueden mejorar la resistencia a la corrosión del tubo.
7. Inspección y pruebas finales
Inspección dimensional: se comprueba la precisión de los diámetros exterior e interior del tubo, el espesor de la pared y la redondez.
Pruebas no destructivas: se pueden emplear técnicas como pruebas ultrasónicas o de corrientes parásitas para garantizar que no haya defectos internos en el tubo.
Pruebas hidrostáticas: el tubo se somete a menudo a alta presión para comprobar si tiene fugas o puntos débiles, lo que garantiza que cumple con los estándares requeridos de resistencia e integridad.
8. Corte y embalaje
Corte a medida: el tubo se corta en longitudes específicas según los requisitos del cliente.
Embalaje: por último, los tubos se embalan cuidadosamente para evitar daños durante el transporte y están listos para su entrega.
Este proceso de trefilado ayuda a producir tubos sin costura de precisión con dimensiones exactas, superficies lisas y excelentes propiedades mecánicas, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren tubos duraderos y de alta calidad.