Vida útil de los tubos de acero galvanizado

Fecha:2025-04-08Vista:48Etiquetas:Vida útil de los tubos de acero galvanizado, tubos galvanizados por inmersión en caliente, tubos galvanizados por inmersión en frío

El proceso determina la vida útil de las tuberías de acero galvanizado
La longevidad de las tuberías de acero galvanizado está estrechamente ligada al proceso de galvanización empleado durante su fabricación. Dos métodos comunes —galvanizado por inmersión en caliente y galvanizado por inmersión en frío (electro)— difieren significativamente en su capacidad de protección.

Tuberías de acero galvanizadas por inmersión en caliente: Construidas para durar
La galvanización por inmersión en caliente consiste en sumergir las tuberías de acero en un baño de zinc fundido. Mediante una serie de reacciones metalúrgicas, se forma una resistente capa de aleación entre el sustrato de acero y el recubrimiento de zinc, creando una capa protectora de alta adhesión. Según la norma GB/T 13912, el espesor del recubrimiento de zinc debe ser ≥85 μm. Esta gruesa capa actúa como un escudo robusto, otorgando a las tuberías galvanizadas por inmersión en caliente una excepcional resistencia a la corrosión. En pruebas de niebla salina, pueden resistir la corrosión durante más de 72 horas, y en ambientes interiores secos, su vida útil puede superar los 50 años. Incluso en exteriores, expuestas al viento, la lluvia y la luz solar, estas tuberías pueden durar de 20 a 50 años.

Tuberías de acero galvanizado por inmersión en frío: Protección limitada
La galvanización por inmersión en frío, o electrogalvanización, utiliza un proceso electroquímico para aplicar una capa de zinc directamente sobre la superficie del acero. Sin embargo, este método produce una capa mucho más delgada, de tan solo 8-15 μm de espesor. Esta ligera capa ofrece una resistencia mínima a los factores ambientales y es más susceptible a la corrosión, mostrando a menudo signos de óxido en un año.

El "asesino invisible" de la corrosión ambiental
1. Condiciones climáticas
El entorno circundante desempeña un papel crucial en la resistencia a la corrosión de las tuberías de acero galvanizado. En espacios interiores secos y bien ventilados, estas tuberías se encuentran en un entorno relativamente seguro, libre de humedad, sal y otros agentes corrosivos. En este entorno, la capa de zinc ofrece un rendimiento óptimo, pudiendo durar hasta 50 años. Sin embargo, en ambientes húmedos o costeros, la vida útil se reduce significativamente a 10-15 años, con la aparición de óxido perceptible o incluso perforación durante ese tiempo.

2. Características del suelo
En el caso de las tuberías de acero enterradas, las propiedades del suelo son un factor determinante en su vida útil. En suelos neutros, la capa de zinc se ve menos afectada por la agresión química, lo que permite que las tuberías permanezcan funcionales durante 25-50 años. Sin embargo, en suelos ácidos o salino-alcalinos, los iones agresivos (por ejemplo, hidrógeno o compuestos salinos) aceleran la degradación de la capa de zinc. Sin protección adicional, la vida útil de las tuberías de acero galvanizado en estos entornos puede reducirse a menos de 10 años.

La "Fórmula para prolongar la vida útil" del mantenimiento
1. Inspecciones periódicas
Las inspecciones periódicas son esenciales para evaluar la integridad de la capa de zinc. Un medidor de espesor magnético es una herramienta práctica para medir el espesor del recubrimiento de zinc. Si alguna zona mide menos de 70 μm, la capacidad de protección se ve significativamente comprometida y se recomienda un mantenimiento o reemplazo inmediato.

Las uniones soldadas también requieren mucha atención. Las altas temperaturas durante la soldadura suelen dañar el recubrimiento de zinc, convirtiéndola en un punto vulnerable a la corrosión. Inspeccione estas áreas regularmente y, si detecta daños, aplique una imprimación rica en zinc para restaurar la protección.

2. Medidas anticorrosivas mejoradas
Además de las inspecciones, ciertos tratamientos pueden mejorar la resistencia a la corrosión de las tuberías galvanizadas:
Tratamiento de pasivación: Forma una película protectora de aspecto arcoíris sobre la superficie de zinc, mejorando la resistencia a la humedad y a los productos químicos.
Protección catódica: Especialmente útil para tuberías enterradas, esta técnica utiliza un ánodo de sacrificio, generalmente hecho de aleación de magnesio. Dado que el magnesio es más reactivo que el zinc, se corroe primero, protegiendo así la tubería de acero de daños.


Solicitud de cotización

Si tiene necesidades comerciales o consultas, puede dejarnos un mensaje. le responderemos lo antes posible.